GAMIFICACIÓN
¿Qué es la gamificación? Ejemplos que te lo aclararán

7 julio 2017
Puede ser una buena excusa. Si cualquier día de estos tu jefe te pilla jugando con los compañeros al candycrush, al clash royal, o al parchís… Ya sabes qué decir: “estoy empleando técnicas de gamificación”.
Porque la gamificación, o ludificación, va a ser la técnica de la que todos oiremos hablar dentro de muy poco en nuestros lugares de trabajo.
Préstamo del inglés game, gamificación hace referencia a la técnica conocida ya en educación y pedagogía consistente en aplicar características de los juegos al entorno laboral, y que ahora se están empleando en otros ámbitos.
Te puede interesar → Cómo mejorar la concentración

¿Qué es gamificación?
Aplica características de los juegos al entorno laboral.
En el entorno educativo es tan valorada esta técnica que en muchos centros e instituciones la emplean desde hace años, pero la novedad es que ahora comienzan a utilizarla con el formato de las nuevas tecnologías. Si el Clash Royale ya era popular, esperemos que el Math Royale alcance el mismo éxito entre los estudiantes. En la versión educativa de este famoso juego, los estudiantes consiguen gemas y desbloquear cofres a cambio de superar unas determinadas tareas y retos.
La gamificación se lleva aplicando desde hace años, no es un termino nuevo.
Vale, pero ¿qué es gamificación? ¿Jugar en la oficina?
En el entorno laboral también podemos conseguir interesantes beneficios gracias a la gamificación. Generar interés, compromiso e implicación, y buen ambiente y compañerismo son sólo algunos de los efectos que aplicar técnicas lúdicas puede tener en la empresa. Y todo esto es importante porque un trabajo en equipo, en según qué puestos, se traduce en una mejor labor y, en última instancia, en una mayor productividad.
Entre otras ventajas, se retienen mejor los conocimientos que se adquieren, ya que se asocian a situaciones determinadas.
Otro beneficio es la mejora de la creatividad, ya que al centrarnos en el juego nos liberamos de estructuras rígidas y permitimos que fluyan otro tipo de ideas.
La motivación, y la planificación, también se ven fortalecidas. Y es que no es lo mismo leer el informe anual, por ejemplo, que ir superando pruebas y etapas sobre una temática, y con una recompensa.

Pero para que podáis pasar a la acción, ahora que ya conocéis todas las ventajas del juego en el trabajo, os vamos a proponer un par de sencillas y divertidas dinámicas para que empecéis a jugar ¡ya!
Gamificación ejemplos
1. El huevo en peligro
Un huevo está a punto de caer de una escalera. ¡Debemos salvarlo! ¿Os imagináis la que se puede liar en la oficina si se rompe? Todo lleno de clara y yema, los de recursos humanos mandando mails por el riesgo de la salmonelosis en verano… calla, calla.
Para evitarlo, nos dividiremos en equipos. Pertrechados con diverso material (tubos de rollo de cocina, papel celofán, pajitas, etc… El mismo material para los dos equipos), cada grupo deberá elaborar una armazón para el huevo que haga que éste sobreviva a la caída de las escaleras.
Una vez el huevo ha rodado escaleras abajo, cada equipo debe presentar una campaña publicitaria para defender su proyecto.
Creatividad de la campaña y diseño del armazón serán tomados en cuenta por el jurado a la hora de elegir el equipo ganador, independientemente de si el huevo sobrevivió o no.
2. El puente de papel
Madison se emocionaría mucho con este juego. Sólo con folios y celofán, divididos en equipos, tenemos que lograr construir un puente que aguante el peso de un libro gordito.
Aquel grupo cuyo puente no se hunda, gana.
3. Seriedad, por favor
Nos colocamos en dos filas enfrentadas. Una fila deberá elegir cara, y la otra cruz. Al lanzar la moneda, según la opción que salga, la fila cuya elección ha salido boca arriba deberá hacer reír a la fila de enfrente. Cada miembro que no pueda aguantar más y ría, deberá abandonar el grupo.
Gana el equipo que más integrantes conserve.
4. Nextinit
Juega a ser el inversor con el olfato más desarrollado para los buenos negocios. Si inviertes sabiamente tu dinero (virtual) en las ideas de tus compañeros, podrás ver tus inversiones recuperadas con creces si la idea es soportada.
O bien, métete en la piel de un genio y da rienda suelta a tu creatividad y tu visión empresarial para proponer revolucionarias ideas. Pero tendrás que convencer a tus compañeros para que inviertan en tu idea. ¿Lograrás la fama?
Además de divertiros y jugar, mejorar la comunicación, la implicación, etc… lograréis grandes ideas.
Y durante 3 meses lo podéis probar gratis ;).
¿Quieres estar a la última sobre innovación?
Suscríbete a nuestra newsletter.

Indicadores de Rendimiento ¿Qué es KPI?
INDICADORES KPI Indicadores de rendimiento ¿Qué es un KPI? 6 Junio 2017 La pregunta que muchos se hacen: ¿Qué es un KPI? Nuestro mejor termómetro del estado del capital humano de nuestra organización son los KPIs. Los Key Performance Indicators, indicadores clave del...

Indicadores KPI de Empleabilidad
Los indicadores KPI, Key Performance Indicators, son partes clave del rendimiento, y su función es la de cuantificar, medir, y controlar prácticamente cualquier factor dentro de la organización

5 KPIs De Creatividad Que Debes Conocer
INDICADORES KPI Los 5 mejores KPIs de creatividad 14 junio 2017 Los KPIs de creatividad están acercándose cada vez más al ámbito empresarial, pero antes de adentrarnos aquí ¿qué es KPI? Los Key Performance Indicators, o KPIs, (indicadores clave del rendimiento, en...