Crowdfunding y crowdsourcing: ¿Qué es? | Nextinit

INNOVACIÓN FINTECH

Crowdfunding y crowdsourcing, conceptos que necesitas saber ¡Ya!

25 Mayo 2017

Gamificación, crowdfunding y crowdsourcing… son conceptos que cada vez se oyen más en el mundo empresarial y de la innovación, ¿pero sabemos qué significan realmente?, ¿o en qué se diferencian todos estos crowd-?

 

Comencemos por el crowdfunding, también llamado micromecenazgo. Básicamente,  consiste en hacer una pequeña aportación para financiar cualquier tipo de proyecto, y cualquier persona que simpatice con el proyecto puede donar.

Campañas políticas, proyectos sociales como financiación de deudas, construcción de escuelas o centros de salud, o de películas o discos de música son sólo algunos de los fines más habituales del crowdfunding. Empresariales, solidarios, audiovisuales, o personales son, pues, los principales motivos del micromecenazgo.

Crowdfunding

Pequeñas aportaciones financieras

Algunas de las plataformas de crowdfunding más populares son Kickstarter (especializada en proyectos creativos) o Indigogo (con proyectos innovadores y tecnológicos, sociales y comunitarios). En Indigogo, además, puedes comprar directamente al fabricante.

Pero lograr que alguien que no te conoce crea en tu proyecto, y decida colaborar en él donando dinero no es nada evidente. Para lograrlo, deberás hacer gala de toda tu motivación y pasión para presentarlo de forma original, convincente, sin fisuras. Igualmente deberás estar abierto al cambio, a la modificación. Pero la lista de consejos con los que lograrás que la gente invierta en tu proyecto es materia de otro post ;).

«Uno de los primeros casos de crowdfunding en España lo protagonizó el grupo Extremoduro en 1989, logrando 250.000 pesetas con las que grabó un disco.»

Así pues, mientras el crowdfunding permite financiar proyectos de diversa índole por parte de particulares que, simplemente simpatizan con la propuesta y deciden donar una determinada cantidad de dinero (que puede ser más o menos elevada), el crowdlending permite igualmente participar económicamente en un proyecto, pero con la condición de que, una vez implementado éste, la cantidad sea devuelta al inversor, más los intereses estipulados.

Crowdlending

La cantidad invertida se devuelve

Aparte del crowdfunding y crowdsourcing…tenemos el crowdlending

El crowdlending aumenta la transparencia en las inversiones, al saltarse intermediarios y acercando inversor y empresa, y se realiza íntegramente online. La Bolsa Social es un claro ejemplo de crowdlending. Esta organización da visibilidad a diversos proyectos con impacto positivo en la sociedad, para que cualquiera que sienta afinidad con una idea pueda invertir en ella. Algunas de las iniciativas que presentan son Nostoch Biotech (fertilización con microorganismos vivos) o Whatscine (contenido audiovisual para personas con discapacidades).

El crowdsourcing es otro concepto que nos ayudará igualmente a comprender cómo funciona Nextinit, y, grosso modo, consiste en involucrar e implicar a gente en la resolución de un desafío común, a menudo relacionado con la innovación y la eficiencia. Es la piedra angular de la ciencia ciudadana, por ejemplo. La generación continua tanto de ideas innovadoras como de feedback es permanente gracias al crowdsourcing. Starbucks, por ejemplo, lanzó un proyecto de crowdsourcing con My Starbucks Idea, donde la gente puede proponer ideas, así como comentar ideas de los demás.

Crowdfunding y crowdsourcing, diferentes sistemas de financiación

Todos estos términos, crowdlending, crowdfunding y crowdsourcing, aunque estrechamente relacionados entre sí, son diferentes sistemas de financiación y colaboración colectiva en los que Nextinit basa su idiosincrasia con el fin de ofrecer lo mejor de cada uno de ellos.

Cada vez que alguien lanza una solución, los demás pueden invertir dinero virtual en ella. Si la idea prospera, recibirán su inversión de vuelta más una determinada cantidad de beneficios. Si no reúne la cantidad de dinero virtual suficiente, la idea se perderá, y con ella tu inversión… Además, la participación está abierta a todos los compañeros, por lo que nuestro proyecto se podría ver enriquecido con mil y un puntos de vista distintos.

¿Quieres seguir leyendonos?
Subscribete a nuestras noticias.