Bienvenido Al Mundo Nextinit

Las ballenas no vivían en los océanos hace 55 millones de años, ni tenían su característico tamaño de hoy en día. Es más, algunas de ellas tenían pezuñas y cascos, y no diferían mucho de ciervos, vacas, u ovejas. Pero innovaron.

En relativamente poco tiempo, el planeta experimentó un aumento de la temperatura que hizo que los hábitos de estos animales cambiaran: se fueron aproximando cada vez más al agua, buscando alivio. Los peces, por otro lado, se convirtieron en su principal fuente de alimento. Esto hizo que cada vez fueran pasando mayores cantidades de tiempo a orillas de mares, ríos, o lagos. A orillas… y dentro también.

Al final, al pasar cada vez más tiempo dentro del agua, sólo aquellas especies de ballenas (y otros cetáceos) que más rápido se adaptaron a su nuevo medio fueron las que sobrevivieron.

Las ballenas fueron capaces de innovar y evolucionar, pero el ser humano, y la empresa, también lo han hecho. La empresa, como cualquier ser vivo, necesita detectar los cambios del entorno y adaptarse a ellos. 

Las ballenas fueron capaces de innovar y evolucionar: sus extremidades se acortaron, sus dedos se unieron hasta formar aletas que facilitaran el nado; el orificio nasal se desplazó hasta la espalda, y aquellos individuos con las formas más aerodinámicas, los más veloces, fueron los que más rápido escaparon de depredadores. La ballena moderna acababa de nacer.

Pero estos gigantes marinos no han sido los únicos en evolucionar, adaptarse al ecosistema, a los cambios de las demás especies, y asegurar su supervivencia a través de ventajas evolutivas. El ser humano y las empresas también lo han hecho.

Al fin y al cabo, la empresa, como cualquier ser vivo, necesita detectar los cambios del entorno, como hicieron las ballenas, y adaptarse a ellos. Necesita desarrollar patas, aletas, y colmillos, que le faciliten gestionar de la mejor manera posible nuevas fuentes de alimento, ser más rápido, más fuerte, o más adaptable a nuevos océanos.

En definitiva, la empresa también necesita desarrollar ventajas evolutivas que le aseguren la estabilidad y superviviencia en la pirámide alimenticia del ecosistema laboral.

En la evolución natural las cosas funcionan de manera distinta, pero si hubieran podido, las ballenas seguro que se habrían reunido un día para decidir qué innovar dentro de su especie, y seguro que hubiesen abierto un perfil en Nextinit para ir compartiendo todas las nuevas funcionalidades que su especie debía presentar.

Las organizaciones sí pueden apostar de manera activa por la innovación, traduciéndose esto en una mayor competitividad y fortaleza.

Porque los cambios, la transformación digital, o simplemente el día a día, traen consigo retos que deben ser gestionados de manera óptima para asegurar la eficiencia y estabilidad de una empresa.

Nextinit, a través del crowdsourcing, la gamificación, y la inteligencia colectiva, es una plataforma que permite desarrollar soluciones a todos estos desafíos, sacando lo mejor del capital humano de una compañía.

La unión hace la fuerza

La evolución demostró a la mayoría de especies animales que juntos, se funciona mejor. Precisamente porque la unión hace la fuerza, y porque dos cabezas piensan mejor que una, Nextinit se basa en la inteligencia colectiva. Esto es, entre todos somos más eficientes a la hora de proponer ideas, y de seleccionarlas, que una sola persona, por muy especializada que ésta sea.

El juego como válvula de creatividad

Las nuevas ventajas evolutivas que se propongan, esto eso, las soluciones a los retos a los que una compañía se enfrenta, son seleccionados a través de un sistema gamificado de votación: con dinero virtual, un sistema de medallas, y rankings de mejores inversores e ideadores, se eligen las ideas más votadas. Todas las propuestas tienen la misma visibilidad, todos los participantes la misma cantidad de dinero virtual.

Crowdfunding: tu idea vale mucho

El dinero virtual del que dispone cada usuario es limitado, así que hay que pensárselo mucho a la hora de invertir en una idea. No se trata de ir repartiendo likes por simpatía, sino que si la idea por la que has invertido finalmente gana, recuperas tu inversión más unos intereses, con lo que puedes invertir en nuevas ideas.

Gracias a Nextinit, el sistema de gestión de inteligencia colectiva y talento, tu empresa se adaptará al entorno y a los nuevos retos de manera natural, fluida, y repercutiendo positivamente, además, en el engagement y motivación de los trabajadores.

Aquí, en el blog de Nextinit, encontrarás todas las noticias, contenidos y consejos sobre el mundo del cohete: creatividad, innovación, talento y genialidad estarán a la orden del día.

Además, en nuestras redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn y Pinterest) encontrarás más contenido y consejos para sacar lo mejor de ti, de tus compañeros, y de tu empresa. Síguenos y no te pierdas nada.

¡Bienvenido!

Share This